Cría de razas hipoalergénicas: mitos y realidades sobre el Bichón Maltés, Caniche y Maltipoo

Las llamadas razas hipoalergénicas han ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre familias con personas alérgicas o sensibles al pelo de los perros. En este contexto, el Bichón Maltés, el Caniche y el Maltipoo son tres de las razas más demandadas. Sin embargo, la cría de estos perros requiere una comprensión profunda de sus verdaderas características y de los mitos que existen alrededor de ellos.

En este artículo te explicamos qué significa realmente que una raza sea “hipoalergénica”, cuáles son los aspectos genéticos y de salud que deben considerarse en la cría del Bichón Maltés, el Caniche y el Maltipoo, y cómo actuar con responsabilidad frente a la creciente demanda.


¿Qué significa que un perro sea hipoalergénico?

Muchas personas creen que las razas hipoalergénicas no provocan ningún tipo de alergia, pero esto no es del todo cierto. No existen perros 100 % hipoalergénicos. Lo que sí existe son razas que producen menos caspa, saliva o pelo suelto, que son los verdaderos desencadenantes de las reacciones alérgicas.

El término «hipoalergénico» se refiere a perros que:

  • No mudan pelo o lo hacen en muy poca cantidad.
  • Tienen pelajes que atrapan menos partículas alérgenas.
  • Producen menos cantidad de proteínas alergénicas (como la Can f1 en saliva y piel).

Sin embargo, cada persona reacciona de forma distinta y siempre es recomendable que convivan previamente con la raza antes de adoptar.


El Bichón Maltés: pequeño, elegante y de pelaje sedoso

El Bichón Maltés es una raza antigua, reconocida por su carácter afable, tamaño reducido y pelaje blanco, largo y sedoso. Es una de las razas más buscadas por personas con alergias, pero su cría debe realizarse con conocimiento y criterio.

Características relevantes en la cría:

  • Pelaje: No tiene subcapa interna, lo que reduce la muda. Pero su pelo necesita mantenimiento diario para evitar enredos y acumulación de alérgenos.
  • Temperamento: Es sociable, alerta, y muy apegado a su familia.

Un Bichón Maltés mal cuidado puede desarrollar hongos o dermatitis, lo que aumenta el riesgo de alergias para las personas. La higiene regular y una dieta de calidad son claves.


El Caniche: inteligencia, versatilidad y pelaje rizado

El Caniche, en sus tamaños toy, mini y estándar, es una de las razas más completas y valoradas por su inteligencia, obediencia y pelaje rizado que no se cae fácilmente.

Consideraciones para criadores:

  • Pelo lanoso: Necesita cortes periódicos y cepillado frecuente. Aunque suelta poco pelo, acumula caspa si no se cuida bien.
  • Temperamento: Son perros sensibles y muy activos mentalmente. La selección del carácter es clave para camadas equilibradas.

Los Caniches bien criados son excelentes compañeros para hogares con alérgicos, pero su mantenimiento debe ser constante. No es una raza “de bajo esfuerzo” como muchos suponen.


El Maltipoo: cruce popular, pero con retos en la cría ética

El Maltipoo surge del cruce entre un Caniche (generalmente toy o mini) y un Bichón Maltés. Esta mezcla busca combinar la inteligencia y pelaje del Caniche con la dulzura y estética del Maltés.

Aspectos críticos en su cría:

  • Mucha variabilidad: El resultado del cruce puede variar ampliamente en tamaño, tipo de pelaje, temperamento y salud.
  • Mayor riesgo genético: Si se realiza sin control, pueden sumarse los problemas hereditarios de ambas razas.

En Sweet Kennel, trabajamos solo con ejemplares seleccionados, asegurando que los cruces se realicen con criterios de salud, carácter y estabilidad genética.


Mitos comunes sobre razas hipoalergénicas

“No necesitan cepillado porque no sueltan pelo”

FALSO. De hecho, al no mudar, el pelo muerto se queda atrapado en el pelaje y puede causar nudos o infecciones si no se cepilla con frecuencia.

“Pueden convivir con cualquier alérgico sin problema”

FALSO. Algunas personas son alérgicas a las proteínas de la saliva o la piel, no solo al pelo. La convivencia previa es fundamental.

“Los perros pequeños siempre son hipoalergénicos”

FALSO. El tamaño no determina la producción de alérgenos. Lo importante es la textura y comportamiento del pelaje, así como la producción de caspa.


Consideraciones para futuros adoptantes

Si una familia busca un perro hipoalergénico:

  • Debe convivir con el cachorro antes de adoptarlo, al menos unas horas o días.
  • Debe comprometerse a mantener una higiene rigurosa del perro y del entorno.
  • Debe saber que incluso las razas hipoalergénicas necesitan cuidados exigentes: cepillado, baños, cortes, limpieza bucal, etc.

En Sweet Kennel, asesoramos personalmente a cada familia y les ayudamos a identificar si una de estas razas se ajusta realmente a sus necesidades y estilo de vida.


Conclusión

El Bichón Maltés, el Caniche y el Maltipoo pueden ser excelentes opciones para personas con alergias, pero no son una solución mágica. Criarlos de forma responsable implica conocer su temperamento, necesidades de mantenimiento y los riesgos asociados a una demanda creciente mal informada.

Una cría ética y cuidadosa garantiza cachorros sanos, equilibrados y con menores probabilidades de causar reacciones alérgicas. Pero sobre todo, permite que cada perro encuentre un hogar informado, comprometido y preparado para cuidarlo correctamente.

Rellena el formulario para contactar

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com